Almudena Fernández es una economista con más de 12 años de experiencia en políticas públicas de desarrollo sostenible. Cuenta con un amplio conocimiento en las áreas de investigación, evaluación y desarrollo de políticas púbicas en materias relacionadas con protección e inclusión social. A lo largo de su carrera, Almudena ha demostrado capacidad para aprovechar la experiencia adquirida en diversos contextos para conceptualizar, desarrollar y traducir, con soporte empírico, las preguntas de la investigación en recomendaciones y orientaciones de políticas públicas. Además, posee experiencia en la gestión de programas y proyectos, y en el establecimiento de asociaciones con funcionarios gubernamentales, instituciones académicas y otros socios comprometidos con el desarrollo sostenible.
El Equipo
Liderazgo

Almudena Fernández
Ver másAlmudena Fernández

Heerad Sabeti
Ver másHeerad Sabeti
Heerad Sabeti es uno de los mayores expertos del mundo en Cuarto Sector. Es el Director de la Fourth Sector Development Initiative del Foro Económico Mundial, el fundador del The B Team, y el CEO de The Fourth Sector Group. Como emprendedor e investigador, Heerad lleva más de 25 años diseñando soluciones sistémicas para desafíos sociales, ambientales y económicos complejos. Ha asesorado a multitud de gobiernos, empresas, ONGs, y fundaciones como la Clinton Global Initiative, en materia de desarrollo sostenible y emprendimiento social, y ha publicado influyentes artículos en prensa y revistas como la Harvard Business Review.
Investigadores

Sandro Cabral (Brasil)
Ver másSandro Cabral (Brasil)
Sandro es Profesor Asociado de Estrategia en Insper y en la Universidad Federal de Bahía de Brasil. Es vicepresidente de Insper Metricis (centro de evaluación de impacto social). Su investigación se centra en las interacciones entre empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro. Fue Profesor Visitante de CAPES-Fulbright en NYU-Wagner (2013-2014). Es miembro de la junta directiva de la División Pública y sin Fines de Lucro de la Academia de Administración (2017-2020). Ha publicado en revistas líderes de Gestión y Administración Pública como el Journal of Management Studies, Strategic Entrepreneurship Journal, Long Range Planning, Journal of Public Administration Research and Theory, International Public Management Journal, International Review of Administrative Sciences, Public Choice, Public Money and Management, entre otras. Actualmente está coeditando una edición especial sobre la creación de valor en el contexto de organizaciones públicas y sin fines de lucro, en el el Strategic Management Journal.

Adrián Blanco Estévez (España)
Ver másAdrián Blanco Estévez (España)
Adrián tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Santiago de Compostela y una Maestría en Administración de Políticas de la Universidad de Georgetown. Tiene amplia experiencia en economía internacional, desarrollo del sector privado y emprendimiento. Ha trabajado elaborando políticas durante más de 12 años y tiene mucha experiencia en el diseño e implementación de programas de emprendimiento e innovación en el Sector Público Español. Como investigador, ha trabajado para el Real Instituto Elcano y el Woodrow Wilson Center, así como para ESADE Business School. Asimismo, tiene experiencia como consultor de políticas públicas para el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Europea.

Alejandro Pacheco
Ver másAlejandro Pacheco
Alejandro Pacheco es Asesor Estratégico para América Latina y el Caribe en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es World Fellow en la Universidad de Yale. Anteriormente, fue director del programa de reconstrucción del Gobierno de Haití, especialista del Sector Privado para PNUD en El Salvador y Belice, y asesor de país para PNUD en Argentina, República Dominicana, Ecuador y Venezuela. Alejandro tiene una larga experiencia trabajando con el sector privado en América Latina y ha apoyado la creación e implementación de numerosas políticas públicas para apoyar a miles de pequeñas y medianas empresas en países en desarrollo. Alejandro es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Madrid y tiene un Master en Finanzas por la Universidad Carlos III y otro en Ayuda Humanitaria por la Universidad de Comillas.

Mildred Berrelleza (México)
Ver másMildred Berrelleza (México)
Mildred es la Directora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca, México, donde trabaja desde 2008. Anteriormente fue profesora de Emprendimiento en la Facultad de Negocios y trabajó como consultora en la incubadora de negocios de la universidad, donde asesoró a jóvenes emprendedores y start-ups. Sus áreas de investigación son la economía solidaria, el emprendimiento social, la innovación social y la sostenibilidad.
Mildred se graduó Cum Laude de la Universidad Tecnológica de Monterrey (México) con una Licenciatura en Administración de Empresas (2004). Obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (2008) y una Maestría en Humanidades con especialización en Ética Aplicada (2013), ambas en el Tecnológico de Monterrey. Mildred acaba de terminar su doctorado en Derechos Humanos en la Universidad de Deusto, España. Su tesis se centró en la Economía Solidaria y las Finanzas Éticas en el contexto mexicano.

Paula Miranda (Chile)
Ver másPaula Miranda (Chile)
Paula es profesora de programas de pregrado, programas de certificación para profesionales y, dentro de la organización de capacitación del gobierno chileno (CORFO), de emprendedores e innovadores sociales. Actualmente, está realizando un estudio sobre el talento emprendedor de los empresarios indígenas mapuches en Chile. También está llevando a cabo investigaciones sobre los sistemas de seguimiento y evaluación de la mediación penal para el Servicio de Rehabilitación Social de Menores. Paula Miranda ha escrito sobre y estudiado otros temas sociales, incluyendo la forma en que las organizaciones del tercer y cuarto sector se relacionan con la innovación social, el emprendimiento y los servicios sociales.
Paula Miranda es miembro del Laboratorio de Innovación Social en Discapacidad Visual de OCULAB, miembro del Directorio e Investigadora de la Universidad Católica , y Subdirectora del Departamento de Educación Continua, Comunicaciones y Extensión de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica.

Sybil Caballero (Chile)
Ver másSybil Caballero (Chile)
Sybil tiene un Doctorado en Estudios del Desarrollo del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela. Trabaja como investigadora/profesora en el Internet Institute, lidera el desarrollo del Centro de Investigación y colabora en diversas líneas de investigación como el emprendimiento y la innovación con impacto en la Región Andina, las redes sociales y nuevas prácticas organizativas. Anteriormente, fue profesora de programas de postgrado en la Universidad Central de Venezuela y en la UNEFA. Sybil también ha sido Directora del Centro de Investigación TEBAS-UCV y ha trabajado en los prestigiosos centros de investigación CIPOST y CENDES UCV.
Como parte de sus líneas de investigación, Sybil ha trabajado como consultora de formulación y evaluación para organizaciones multilaterales como el BID, la CAF y el Banco Mundial. Desde el 2013, es Directora del Programa de Emprendimiento y Becas en la Región Andina de ASHOKA.

María Eugenia Castelao (Argentina)
Ver másMaría Eugenia Castelao (Argentina)
María Eugenia es Asistente de Investigación del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). También es profesora de economía en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Belgrano, donde ha sido miembro del cuerpo docente desde 2006 y 2011, respectivamente. Obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de investigación se centran en Economía Social, Innovación y Bioenergía. Ha trabajado en varios proyectos comisionados por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Gobierno Nacional de Argentina.

Carlos Azevedo (Portugal)
Ver másCarlos Azevedo (Portugal)
Carlos es el Director General del IES-Social Business School. Fue Presidente de la Junta Directiva y fundador de ESLIDER-PORTUGAL – Red Nacional de Líderes de la Sociedad Civil, y es miembro del Consejo de Administración de EUCLID-NETWORK – Red Europea de Líderes de la Sociedad Civil. Anteriormente, fue Coordinador General de UDIPSS-PORTO. También ha trabajado como Investigador Asociado en INSEAD y como Investigador Asistente en la Universidade Católica Portuguesa – Centro Regional de Oporto. Carlos es Profesor de Educación Superior y Doctor en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Minho.

Ricardo Zózimo (Portugal)
Ver másRicardo Zózimo (Portugal)
Ricardo es uno de los fundadores del IES-SBS y profesor de Iniciativa Empresarial en la Nova School of Business and Economics. Su investigación actual se centra en entendimiento del proceso de aprendizaje de los emprendedores y cómo esto impacta en el rendimiento personal y de la empresa. Un educador de corazón, Ricardo fue el ganador inaugural del premio LUMS Significant Contribution to Student Learning Award (votado por los estudiantes y el personal). Basado en su investigación, Ricardo a menudo organiza talleres con empresarios diseñados para mejorar su desempeño. Educado en tres países diferentes, Ricardo es un mentor activo y entusiasta de empresarios sociales de todo el mundo.

Filipa Pires de Almeida (Portugal)
Ver másFilipa Pires de Almeida (Portugal)
Filipa se unió al equipo de IES-SBS en 2015. Tiene experiencia profesional en el sector público y privado, más recientemente como Asesora de Políticas en el Parlamento Europeo, para la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios, donde siguió la evolución de la crisis económica y financiera europea y sus efectos en Portugal. Anteriormente trabajó en el área de Desarrollo de Negocios para Critical Software Brasil, fue profesora de Microeconomía en la Escuela Católica de Negocios y Economía de Lisboa, y trabajó para Deloitte Consulting, en el área de Estrategias y Operaciones. Es Licenciada en Economía por la Universidad Católica de Oporto y Maestría en Estrategia y Emprendimiento por la Escuela Católica de Economía y Negocios de Lisboa.

César Sánchez Álvarez (Colombia)
Ver másCésar Sánchez Álvarez (Colombia)
César es Profesor de Economía Social y Políticas Públicas, Métodos de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en la Universidad La Salle de Bogotá. Cursó un doctorado y una maestría en la Universidad de Valencia (España), y es licenciado en Economía y Administración de Empresas Cooperativas y Organizaciones sin Fines de Lucro por la Universidad de Bolonia (Italia). El trabajo actual del Dr. Sánchez Álvarez se centra en la aplicación de la economía social y solidaria a las políticas de desarrollo rural y urbano. A menudo examina este campo mediante la realización de investigaciones cualitativas y cuantitativas, con el objetivo de producir evidencias para la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas.

Diana Carolina Gutierrez (Colombia)
Ver másDiana Carolina Gutierrez (Colombia)
Diana es una economista con más de 10 años de experiencia en el análisis del mercado laboral, especialmente en la aplicación del ciclo de proyectos y políticas públicas en este campo. Diana se graduó en la Universidad de Turín (Italia) con una Licenciatura en Políticas Públicas y Cambio Social. También es Licenciada en Economía con especialización en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes (Colombia).
Consejo Estratégico

Rebeca Grynspan
Ver másRebeca Grynspan
Rebeca Grynspan es la Secretaria General Iberoamericana, la Presidenta del Proyecto Cuarto Sector en Iberoamerica y Co-presidente de la Fourth Sector Development Initiative del Foro Económico Mundial. Antes de eso, fue Subsecretaria General de las Naciones Unidas, Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vicepresidenta de Costa Rica, Secretaria General Adjunta de la ONU, y Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. Líder internacional en el ámbito de desarrollo, Grysnpan ha dedicado su vida a la reducción de la desigualdad y la pobreza, la lucha por la equidad de género, la cooperación Sur-Sur y el logro de los ODS. En 2017, fue reconocida por Forbes como una de las mujeres más influyentes en América Latina.

Sérgio Lazzarini
Ver másSérgio Lazzarini
Sérgio Lazzarini es profesor en el Instituto Brasileño Insper de Educación e Investigación y uno de los mayores expertos en inversión de impacto en América Latina. Sergio ha publicado varios libros e informes en los que estudia estrategias comerciales para mercados emergentes y formas de mejorar las relaciones entre las empresas privadas y el sector público. Sergio ha sido consultor de varias empresas y organizaciones internacionales, incluyendo la OCDE, el BID y el Banco Mundial, y su investigación ha sido recogida en The Economist, New York Times, Financial Times, Forbes y BBC, entre otros. Sergio es doctor en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios John M. Olin de la Universidad de Washington.

Ana Sáenz de Miera
Ver másAna Sáenz de Miera
Ana Sáenz de Miera es la directora de Ashoka España, codirectora de Ashoka Europa y la responsable de coordinar las actividades de Ashoka en América Latina. Ha trabajado en emprendimiento social durante más de una década, conectando ideas, personas y recursos para facilitar la creación de un ecosistema innovador que permita a las empresas sociales prosperar y actuar como agentes de cambio.

Sebastián Gatica
Ver másSebastián Gatica
Sebastián Gatica es Profesor de Innovación en la Universidad Católica de Chile y uno de los mayores expertos en emprendimiento e innovación social en la región. Ha trabajado como consultor para varias organizaciones locales e internacionales, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Empresarial del Cuarto Sector de Chile auspiciada por el Ministerio de Economía. Sebastián posee una maestría y un doctorado por el University College of London.

Leire Pajín
Ver másLeire Pajín
Leire Pajín es Directora de Desarrollo Internacional de ISGLobal y Profesora Asociada de las Universidades Carlos III y Complutense de Madrid. Antes de eso, fue Ministra de Salud, Servicios Sociales e Igualdad en España, Asesora Política del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), y la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Leire posee una licenciatura en Sociología y una maestría en Administración de Empresas, con una especialización en responsabilidad social corporativa y los ODS en el sector privado.

Javier Solana
Ver másJavier Solana
Javier Solana es profesor de Derecho Comercial en la Universidad de Glasgow y experto en la intersección entre Derecho, Filosofía y Economía. Su investigación busca determinar cómo el derecho puede contribuir a la creación de un sistema financiero y económico más justo y sostenible. Javier es licenciado en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Posee un Master en Derecho por la Universidad de Harvard y un Doctorado por la Universidad de Oxford. Ha trabajado para Banco Mundial en Washington.

Raúl Oliván
Ver másRaúl Oliván
Raúl Oliván es el fundador de Zaragoza Activa, uno de los principales centros de innovación social y ciudadana en Iberoamérica, con más de 400 empresas y 3.000 eventos en su portfolio. Raúl es un experto en emprendimiento social, economía circular y políticas públicas, y ha trabajado extensamente con América Latina. Publica regularmente en El País y otros medios de comunicación y actualmente es el Director General de Participación, Transparencia, Cooperación y Voluntariado del Gobierno de Aragón. Es licenciado en Servicios Sociales, Relaciones Públicas y Marketing.

Rachida Justo
Ver másRachida Justo
Rachida Justo es Profesora Asociada de Emprendimiento Social y Gestión Emprendedora en el IE Business School, y la Directora Académica de BBVA Momentum. Su investigación, que se centra en el emprendimiento social y mujeres empresarias, ha sido recogida en varios libros y revistas internacionales de primer nivel, y ha obtenido varios galardones, como el «Premio al mejor trabajo de emprendedores de mujeres» de la Academia de Administración. Rachida ha producido informes para la OCDE y el Ministerio de la Diversidad y fue miembro de GECES, un Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre Emprendimiento Social.

Federico Seineldin
Ver másFederico Seineldin
Federico Seineldin es el cofundador y director de Njambre Holding, uno de los principales centros de innovación en América del Sur, responsables de empresas social y medioambientalmente pioneras, como Arbusta, MamaGrande, Teqxac y Umana. Federico fue uno de los primeros promotores del movimiento de Responsabilidad Social Empresarial en Argentina, y durante toda su vida ha liderado varias empresas, movimientos sociales y organizaciones. Gracias a su trabajo, ha sido reconocido como emprendedor global por Endeavor Foundation y Avina Foundation.

Leonardo Quattrucci
Ver másLeonardo Quattrucci
Leonardo Quattrucci es Asesor Político del Centro de Estrategia Política Europea y un experto en emprendimiento social e innovación ciudadana. En 2016, fue elegido por la revista Forbes uno de los 30 «jóvenes líderes» de la política europea. Tiene un Master en Política Pública por la Universidad de Oxford.

Rocío Arango
Ver másRocío Arango
Rocío Arango es intraemprendedora social, columnista semanal de El Colombiano, y una de las líderes de RutaN, institución pionera que coordina programas de innovación y emprendimiento social en la ciudad de Medellín. Rocío ha trabajado durante más de una década en el sector, desarrollando estratégicas e implementando medidas que ayudan a las empresas sociales a crecer y lidiar con los grandes retos sociales y medioambientales de nuestro tiempo. Rocío posee un MBA en Administración y una licenciatura en Ciencias Políticas.
Equipo

Luis Fernando Pizarro
Ver másLuis Fernando Pizarro
Luis Fernando Pizarro coordina las investigaciones jurídicas del proyecto y la relación con las empresas y partners de Chile. Antes de unirse al equipo, Luis Fernando trabajó en el diseño y desarrollo de metodologías de evaluación de RSC, y en la elaboración de diagnósticos y mapas estratégicos de responsabilidad social para varias empresas latinoamericanas. Actualmente se encuentra cursando un Master en Gobernanza y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Madrid. Luis Fernando Pizarro es abogado de la Universidad de Chile y Master en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.

Macarena Soto
Ver másMacarena Soto
Macarena Soto es periodista con experiencia en América Latina. Trabaja con SEGIB y Agencia EFE y ha trabajado con periódicos y revistas de ambos lados del Atlántico. Tiene un grado en periodismo de la Universidad Complutense de Madrid y un Máster de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Felipe Larraín
Ver másFelipe Larraín
Felipe trabaja como investigador en el Proyecto Cuarto Sector. Con anterioridad, Felipe se desempeñó como periodista de investigación en Radio Ibero de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México. Asimismo, cuenta con experiencia en diversas organizaciones ligadas al Cuarto Sector: Restauración Ecológica y Desarrollo A.C., un proyecto de conservación y sustentabilidad en los canales de Xochimilco, Ciudad de México; y Focus, empresa B dedicada a la consultoría de proyectos educacionales en Chile. También, formó parte del equipo de finanzas corporativas y banca de inversión de Société Générale en Santiago, Chile. Felipe estudió Ingeniería Comercial con mención en Economía, en la Universidad Católica de Chile.

Juan Diego Mujica Filippi
Ver másJuan Diego Mujica Filippi
Juan Diego es un abogado y académico interesado en cómo las empresas pueden resolver problemas sociales y ambientales. Actualmente es el coordinador académico del Proyecto de investigación internacional “Creación de una hoja de ruta en materia de regulación para empresas con propósito” auspiciado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el PNUD. Es abogado por la Universidad de Lima y magíster en Derecho por Harvard Law School, en donde se especializó en responsabilidad empresarial, empresas con propósito y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, es autor de diferentes publicaciones sobre for-benefit organizations, en particular acerca del modelo legal de Benefit Corporation y su versión latinoamericana: la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (B.I.C.).