El Cuarto Sector en Iberoamérica es un proyecto internacional liderado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca impulsar la creación de una economía más próspera, justa y sostenible en los 22 países de la Comunidad Iberoamericana, mediante el desarrollo de un ecosistema propicio para las empresas sociales.
A lo largo de las dos últimas décadas, las fronteras que separan los sectores público, privado y sin ánimo de lucro han empezado a difuminarse, a medida que organizaciones pioneras han comenzado a combinar los métodos empresariales con objetivos sociales y medioambientales. Estas organizaciones “híbridas” asumen una gran variedad de formas (empresas B, cooperativas, empresas sociales y sostenibles, civic ventures, etc.), pero todas ellas comparten el mismo propósito: conquistar el éxito financiero, al tiempo que combaten problemas como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
Su modo de operar convierte a estas empresas en uno de los mejores instrumentos del que disponen hoy los países para solucionar los grandes retos a los que se enfrentan, y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Sin embargo, no será posible lograr una transformación de estas dimensiones sin respaldo. Para prosperar, las empresas sociales van a necesitar un ecosistema propicio, un “Cuarto Sector” que se adapte a sus características y les permita crecer sin tener que renunciar a sus valores y a su vocación de impacto social. Crear el Cuarto Sector no será fácil. Requerirá de un esfuerzo sostenido a escala internacional, que permita adoptar nuevos marcos regulatorios, incorporar instrumentos financieros alternativos, y transformar la cultura empresarial.
Nuestro proyecto pretende impulsar este proceso de varias maneras: produciendo investigación aplicada sobre las posibilidades y retos del Cuarto Sector, capacitando a emprendedores y funcionarios públicos, creando nodos de talento y liderazgo, organizando conferencias y encuentros, coordinando campañas de concienciación, y asesorando a los gobiernos iberoamericanos en la implementación de las regulaciones e incentivos necesarios.
Para lograr este objetivo, nos convertiremos en una plataforma internacional que integre a las principales instituciones públicas, privadas y filantrópicas comprometidas con la creación del Cuarto Sector en Iberoamérica. De este modo, esperamos contribuir a la generación de una economía más humana, justa y sostenible, alineada con la Agenda 2030 y el interés general de los más de 650 millones de iberoamericanos.